Segunda Oportunidad: El Renacer Laboral de los Mayores de 50 Años en Bogotá
En una ciudad tan dinámica como Bogotá, donde la juventud y la innovación parecen marcar la pauta del mercado laboral, hay un grupo que a menudo es ignorado: las personas mayores de 50 años. Sin embargo, en los últimos años ha crecido la conciencia sobre la necesidad de promover la inclusión laboral de adultos mayores, quienes, a pesar de tener amplia experiencia, enfrentan desafíos significativos para encontrar empleo formal. 🧓📉
Este artículo analiza la situación actual, los prejuicios que aún existen y las oportunidades que se están abriendo para este segmento de la población en Bogotá.
El desafío de la edad en el mercado laboral
Según cifras del DANE, más del 30% de las personas mayores de 50 años en Bogotá están desempleadas o trabajan en la informalidad. Muchos han sido desvinculados de sus empleos tras procesos de reestructuración, y otros simplemente no logran ser considerados en entrevistas por el hecho de superar cierta edad.
Algunos de los prejuicios más comunes son:
❌ Se cree que no dominan herramientas tecnológicas.
❌ Se asume que no se adaptan fácilmente a nuevas dinámicas laborales.
❌ Se duda de su productividad o energía.
Estas percepciones, más basadas en estereotipos que en la realidad, han limitado el acceso de miles de personas con gran experiencia y madurez laboral.

¿Por qué contratar a mayores de 50?
La edad no es sinónimo de obsolescencia. De hecho, las personas mayores de 50 años aportan grandes ventajas a las organizaciones:
✅ Experiencia: Años de trabajo en diferentes contextos y áreas.
✅ Estabilidad: Suelen estar más comprometidos y buscan relaciones laborales duraderas.
✅ Visión estratégica: Tienen una perspectiva más completa sobre los procesos y la toma de decisiones.
✅ Mentoría: Pueden ser excelentes formadores para trabajadores más jóvenes.
En un mundo donde la rotación laboral y la falta de compromiso son cada vez más frecuentes, el talento senior se convierte en un activo valioso.

Iniciativas en Bogotá
La buena noticia es que en Bogotá se han venido implementando varias estrategias para fomentar la inclusión laboral de adultos mayores. Algunas de las más destacadas:
🏛️ Ferias de empleo inclusivas
Varias alcaldías locales, en colaboración con el Servicio Público de Empleo, han organizado ferias de empleo con cupos exclusivos para personas mayores de 50 años, enfocadas en sectores como logística, servicios generales, call centers y ventas.
🎓 Programas de reentrenamiento digital
Entidades como SENA y universidades han lanzado programas de alfabetización digital, ofimática, marketing digital y comercio electrónico para adultos mayores. Muchos de ellos ya están certificados y listos para trabajar.
👩💼 Incentivos a empresas
Algunas políticas distritales otorgan beneficios tributarios o económicos a las empresas que contraten a personas mayores de 50 años. Estos incentivos buscan equilibrar el acceso al empleo formal para todos los grupos etarios.
Testimonio real
Claudia, de 56 años, fue despedida durante la pandemia. Después de casi 2 años sin empleo, participó en una feria laboral exclusiva para personas mayores. Hoy trabaja como auxiliar administrativa en una empresa de tecnología.
“Creí que mi edad me cerraría todas las puertas. Pero actualicé mi hoja de vida, tomé un curso de Excel, y me atreví a insistir. Ahora soy parte de un equipo joven donde siento que mi experiencia realmente aporta valor.”
Su historia es solo una entre muchas que muestran que la edad no debe ser un obstáculo, sino una ventaja competitiva si se abren los espacios adecuados.
Recomendaciones para personas mayores buscando empleo
🖥️ Actualizar habilidades tecnológicas: Aprende a usar plataformas de empleo, correo electrónico, herramientas ofimáticas y videollamadas.
📄 Redactar una hoja de vida moderna: Enfocada en logros, habilidades blandas y experiencia aplicable.
🗣️ Practicar entrevistas: Ensayar respuestas claras y actualizadas. Mostrar disposición al aprendizaje.
🔍 Buscar empresas inclusivas: Algunas compañías promueven activamente la diversidad generacional.
📚 No dejar de aprender: Tomar cursos cortos, diplomados o talleres siempre abre puertas.
Conclusión
El mercado laboral en Bogotá está cambiando. Y aunque aún existen barreras para las personas mayores de 50 años, cada vez hay más empresas y entidades que reconocen el valor de este talento silencioso. La experiencia, el compromiso y la sabiduría de los trabajadores seniors son recursos que ninguna economía debería desaprovechar.
La inclusión laboral no es solo un acto de justicia, sino una estrategia inteligente para construir equipos más fuertes y diversos. Bogotá ya dio el primer paso. Ahora el reto está en seguir derribando mitos y abriendo más puertas. 🚪🔓
